fbpx

Soldados de la frontera norte, ejecutaron operaciones contra la minería ilegal en el sector de El Pablo cantón Tulcán provincia del Carchi, lugar en el que realizaron un reconocimiento y hallaron material explosivo y herramientas que se usan en minería, los cuales fueron decomisados, constando entre ellos:

- 2 motores de luz
- ⁠6 rotomartillos
- ⁠2 motosierras
- ⁠32 emulsiones de explosivo
- ⁠44 cápsulas ordinarias
- ⁠42 libras de nitrato de amonio
- ⁠10 linternas de cabeza
- Equipos de radio comunicaciones
- ⁠Tablones de madera

Los motores, las motosierras, además de una polea y 8 bocaminas fueron inhabilitados.

Esta operación militar se enmarca en los esfuerzos del Ejército Ecuatoriano por proteger el ambiente y combatir la proliferación de actividades ilícitas como la minería ilegal, que afecta los recursos naturales de la región.

El Ejército Ecuatoriano en apoyo al Distrito de Salud 19D04, participa en la campaña de prevención y concientización, en barrios, comunidades, instituciones públicas y establecimientos educativos del cantón El Pangui, además de realizar la verificación intra-domiciliaria, con el fin de eliminar criaderos del mosquito Aedes Aegypti, vector principal del dengue.

El Ejército Ecuatoriano trabaja en beneficio del pueblo ecuatoriano precautelando la salud y promoviendo su bienestar.

En el marco de las operaciones CAMEX ejecutadas por el Ejército Ecuatoriano, se llevó a cabo una exitosa operación en el sector de El Pablo, parroquia El Chical, cantón Tulcán, donde se decomisó un importante cargamento de explosivos y materiales para minería.

Durante la intervención, el personal militar encontró el material camuflado al pie de una polea que fue inhabilitada en el sitio. Entre los objetos incautados se detallan:

- Un motor a gasolina
- 260 emulsiones explosivas
- 300 metros de mecha lenta
- 2 brocas para rotomartillo
- Herramientas de minería
- 2 rotomartillos
- Una sierra circular
- Un cabrestante - polea

El material decomisado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para los trámites legales correspondientes.

El Ejército Ecuatoriano en el cantón Zapotillo decomisó un importante cargamento de combustible en el sector de Achotes, ubicado en el Límite Político Internacional.

Durante un patrullaje de rutina, el personal militar detectó un depósito clandestino aparentemente abandonado. Tras asegurar el área y realizar una inspección minuciosa, se procedió al decomiso de:

- Varias canecas de diésel de 15 galones cada una (285 galones en total).
- Varias canecas de gasolina de 15 galones cada una (285 galones en total).
- Una bomba de agua adaptada para transporte de combustible.
- Manguera normal y manguera corrugada adaptada.

La operación militar dejó como resultado el decomiso de 570 galones de combustible entre diésel y gasolina, junto con equipo utilizado para su traslado ilegal

El Ejército Ecuatoriano reafirma su compromiso con la seguridad nacional, actuando con firmeza y sin tolerancia ante actividades ilícitas.

En operaciones de control militar en el cantón Huaquillas, personal del Ejército Ecuatoriano detectó dos vehículos que huyeron hacia Perú al notar la presencia militar. En el lugar se decomisaron del automotor:

• Varias canecas con 100 galones de gasolina

• Cilindros de gas en una camioneta 

Las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes, para el trámite correspondiente.

Con actos simultáneos en diferentes provincias del país, el Ejército Ecuatoriano acompañó el inicio de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, en coordinación con el Consejo Nacional Electoral (CNE) y autoridades locales.

En todas las provincias se llevaron a cabo ceremonias de inauguración que contaron con la presencia de representantes de instituciones civiles, militares y policiales, reafirmando el compromiso institucional con la democracia y el orden constitucional.

El Ejército Ecuatoriano, garantiza la seguridad del proceso electoral, permitiendo que la ciudadanía ejerza su derecho al voto en un ambiente de paz, confianza y transparencia.

En cumplimiento al Decreto Ejecutivo N.º 597, emitido por el Gobierno Nacional, el Ejército Ecuatoriano mantiene desplegado un amplio dispositivo de control y vigilancia en los principales puntos de frontera con Colombia y Perú.

Las unidades se encuentran operativas en los sectores más críticos, ejecutando patrullajes permanentes y acciones coordinadas con otras instituciones del Estado para garantizar la seguridad en la zona fronteriza.

En la línea de frontera con Colombia y Perú se mantiene presencia en los sectores de Bermeja, Puente Internacional del río San Miguel, Puerto Mestanza, Puerto Nuevo, El Palmar, Santa Elena y Puerto El Carmen, en la frontera norte; y en Nuevo Rocafuerte, en el límite con Perú.

Para estas operaciones se ha desplegado un importante contingente de efectivos militares y medios aéreos, terrestres y fluviales. En el Puente Internacional del río San Miguel se mantiene un puesto de control fijo, mientras que en el resto de sectores se ejecutan patrullajes constantes, especialmente en pasos ilegales utilizados para el contrabando y otros delitos transfronterizos.

Por su parte, las unidades desplegadas en la frontera norte se encuentran ejecutando operaciones desde el 11 de abril en las provincias de Carchi, Imbabura y Esmeraldas.

En Carchi, se mantiene presencia en Rumichaca, Maldonado, Tufiño, Chical, Urbina, río Carchi y La Pintada. En Imbabura, se opera en los sectores de Santa Bárbara, El Carmelo y Lita, mientras que, en Esmeraldas, se resguarda el Puente Internacional Mataje y Tobar Donoso.

Las operaciones de control fronterizo incluyen la coordinación con otras entidades del Estado a fin de garantizar el cumplimiento del Decreto Ejecutivo N.º 597. Además, se han activado los puestos de mando de cada unidad operativa, manteniéndose las fuerzas listas para accionar y reaccionar ante cualquier eventualidad.

Con este despliegue, el Ejército ratifica su compromiso con la soberanía nacional y la seguridad de los ciudadanos en las zonas de frontera.

Con la presencia del viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero y autoridades locales, así como funcionarios de las empresas contratistas que fueron parte del proyecto, se realizó la inauguración oficial de la casa de máquinas de la central Alluriquín, ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas. Esta central hidroeléctrica forma parte del Complejo Toachi Pilatón y cuenta con una potencia de 204 MW, beneficiando a miles de familias en la región.
El Complejo Toachi Pilatón está compuesto por tres centrales:
- Central Alluriquín: 204 MW, inaugurada el 1 de abril de 2025
- Central Sarapullo: 49 MW, entró en operación en marzo de 2023
- Mini Toachi: 1,4 MW, inició operaciones comerciales en abril de 2025
La central Alluriquín es una obra crucial para el desarrollo de la región, ya que mejorará la conectividad y el crecimiento económico de las comunidades aledañas. El Viceministro Calero destacó que esta obra es un beneficio significativo para la provincia y sus alrededores.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército jugó un papel fundamental en la construcción de la Central Alluriquín, al estar a cargo de la ingeniería civil del proyecto. Su experiencia y esfuerzo contribuyeron significativamente al éxito de la obra.
Obras Realizadas por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército
- Presa Toachi: hormigonado de los desagües de fondo, pantalla de impermeabilización, sistemas de luminarias e instrumentación de auscultación
- Túnel de desvío de la presa Toachi: tapón del túnel, encause del río Toachi, retiro de la ataguía, estabilización del talud del margen derecho
- Túnel Toachi Alluriquín: reparación de las fallas y limpieza
- Acabados en casa de máquinas Alluriquín: nivelación de pisos, implementación de obras civiles para el sistema de ventilación, portales de acceso, sistema de bombeo
La participación del Ejército Ecuatoriano, a través del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, en la construcción de la Central Alluriquín es un ejemplo de su compromiso con el desarrollo nacional y su capacidad para ejecutar proyectos de gran envergadura al servicio de todos los ecuatorianos.

Página 2 de 21

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES